Termotanques Solares Atmosféricos demo

Características

  • Apto para instalaciones atomosfericas (por gravedad) sin bomba presurizadora.
  • Capacidades 120 lts -2 usuarios – , 160 lts -3 usuarios- , 200 lts -4 usuarios- , 250 litros -5 usuarios- , 300 litros – 6 usuarios-.
  • Sistema compacto, incluye tanque y soporte de acero inoxidable y tubos colectores.
  • Alta resistencia al granizo y vientos fuertes.
  • No posee elementos mecánicos sujetos a desgaste.
  • Incluye ánodo antisarro.
  • Intercambio directo de calor, gracias al tubo colector de alta eficiencia.
  • Diseño modular, permite instalar varios equipos en serie o en paralelo.
  • Alcanza temperaturas de 50/60ºC en invierno y más de 70º el resto del año.
  • Multifunción: uso de agua caliente sanitaria domestica, hoteles, escuelas, vestuarios, etc.
Pedir más información

FUNCIONAMIENTO

¿Cómo logra calentar el agua?

Básicamente por efecto invernadero (como el calor queda “atrapado” dentro del en un automóvil bajo el sol). Los tubos colectores de vacío, aprovechan este fenómeno físico utilizando tecnología de última generación que posibilita captar más del 90% de la radiación incidente y transformarla en calor que se transmite hacia el agua alojada en el interior del tubo.

Los tubos colectores están compuestos por 2 tubos de vidrio templado concéntricos: el exterior es transparente y el interior tiene un recubrimiento de nitrato de aluminio que actúa como un cuerpo opaco absorbiendo el calor captado del sol.

En su fabricación al espacio entre ambos se le extrae el aire provocando un vacío, reduciendo en más de un 95% las pérdidas de calor, quedando todo el calor “atrapado” en la superficie opaca del tubo interior que, al estar en contacto con el agua, la calienta. Su forma y su concepción permiten captar el calor del medio ambiente y la radiación solar difusa, aun en días nublados.


¿Cómo se acumula el agua en el tanque?

El agua se desplaza del colector al tanque acumulador sin necesidad de bombas, componentes eléctricos o mecánicos.
En este sistema, también llamado por termósifón, el desplazamiento del agua entre el colector y el tanque acumulador es por convección natural. Esta circulación natural en el circuito colector-tanque, se debe al cambio de densidad que experimenta el agua al calentarse por estar en contacto con el tubo colector. Al estar más caliente, su peso disminuye, y se desplaza hacia los sectores superiores del conjunto tanque-colector. Simultáneamente los sectores de agua fría – más pesados o densos- se desplazan hacia el sector inferior del colector. Este proceso genera una recirculación natural y continúa durante todo el tiempo en que incide la radiación solar sobre el equipo.


¿Cómo se mantiene el agua caliente durante la noche o ante la ausencia del sol?

El tanque acumulador está aislado con una capa de espuma poliuretano expandido de alta densidad de 55 mm. de espesor, las pérdidas de temperatura son de 3 a 4 °C cada 24 horas.


¿Qué sucede durante el invierno o en días nublados o lluviosos?

El equipo calienta el agua por efecto de la radiación solar, la influencia de la temperatura ambiente es mínima.
Si bien durante el invierno las horas de sol y la intensidad del mismo disminuyen aún así en días sin nubes su performance resulta suficiente para el uso habitual.
En los días nublados aún calienta el agua, pues aprovecha la radiación difusa, en cuanto a los días lluviosos su performance es mínima pero recuerde que el agua acumulada se mantiene caliente por la aislación que tiene el tanque acumulador.
Como todo equipo de energía renovable será importante prever un un respaldo (resistencia eléctrica, calefón, termotanque convencional, controlador electrónico) para cubrir el déficit de radiación debido al factor climático.


¿Es autónomo o necesito el apoyo de un calefón o termotanque tradicional?

Su funcionamiento es totalmente AUTÓNOMO, no necesita del apoyo de un equipo auxiliar en condiciones climáticas normales si el tamaño del equipo es adecuado para el uso normal y cotidiano de agua caliente. No obstante, ante la imprevisibilidad climática siempre es aconsejable mantener su sistema tradicional para cubrir contingencias. Su calefón o termotanque tradicional pasará a ser como la rueda de auxilio de su vehículo, el uso quedará limitado a cubrir emergencias. De no contar con esta alternativa contamos con ACCESORIOS ELÉCTRICOS como apoyo ante esta situación (resistencia eléctrica con termostato, controladores electrónicos) que se integran al equipo solar, transformándolos en los autónomos.


¿Este modelo puede intercalarse con una conducción de agua con bomba presurizadora?

Este modelo trabaja por GRAVEDAD, deberá siempre ser instalado en el techo.


¿Qué orientación debe tener el colector?

Deberá instalarse en un lugar soleado, siempre mirando al norte geográfico, desviaciones hasta 20°, no modifican sustancialmente su rendimiento. Si bien aprovecha radiación difusa, es importante a los efectos de aprovechar su rendimiento al máximo, no tener sombras durante las jornadas de sol. En lo posible el termotanque solar deberá estar ubicado cerca del lugar de consumo y con las tuberías aisladas para evitar pérdidas de calor en la conducción y minimizar el derroche de agua. La inclinación del colector de nuestros termotanques solares es la adecuada para la mayor parte del territorio Argentino, no siendo necesario modificar la misma de acuerdo a la ubicación geográfica.


Contamos con personal idóneo que lo asesorará sobre este tema a la hora de comprar.

PARTES QUE COMPONEN EL EQUIPO Y MODELOS

MODELOECO120-12ACECO160LPECO200-20ACECO250-25ACECO300-30AC
VOLUMEN ÚTIL120160200250300
PESO NOMINAL VACÍO58647889109
VOLUMEN ACUMULADOR SOLAR103138164188252
NÚMERO DE USUARIOSHASTA 3HASTA 4HASTA 5HASTA 6HASTA 8
CANTIDAD DE TUBOS COLECTORES1216202530
ÁREA EFECTIVA DE CAPTACIÓN SOLAR1,622,162,743,384,05
DIÁMETRO & LONGITUD DE LOS TUBOS COLECTORES (MM)58 X 1800
DIÁMETRO EXTERIOR DEL TANQUE ACUMULADOR (MM)470
AISLAMIENTO TÉRMICOESPUMA DE POLIURETANO
ESPESOR DE LA AISLACIÓN55MM
CONECCIONES ENTRADA/SALIDA3/4 3/4
TANQUE EXTERIORACERO INOXIDABLE 0,4 MM SUS 201
TANQUE INTERIORACERO INOXIDABLE 0,45 SUS 304 – 2B
SOPORTE ESTRUCTURAACERO INOXIDABLE 1,2 MM SUS 201
INCLINACIÓN DEL COLECTOR45°
EFICIENCIA60-70%
COEFICIENTE DE PÉRDIDAS DE CALOR1,6 W/K1,6 W/K2,5 W/K2,9 W/K1,7 W/K
MÁXIMA PRESIÓN DE TRABAJO67 kPa
PRESERVACIÓN DE CALOR(-4°C) X DÍA
CERTIFICACIÓN ELÉCTRICA APROBADA – ENTIDAD CERTIFICADORA QETKRA / ENSAYOS OBLIGATORIOS IRAM: 216651-1 RES. NAC. 753/20

 

MODELOECO120-12ACECO160LPECO200-20ACECO250-25ACECO300-30AC
A (mm)11001480174021402540
B (mm)9821300162020202420
C (mm)15401540154015401540
D (mm)16701670167016701670

ACCESORIOS

1- Válvula de retención

Este accesorio es necesario para instalaciones con alimentación directa del termotanque solar desde un tanque de agua elevado.

La válvula de retención amortigua los golpes de ariete que se producen por apertura y cierre de válvulas o canillas, preservando la integridad del tanque interior de termo solar.

Evita:

  • El retorno por termosifón del agua caliente al depósito de agua.

  • Depresión o aspiración del acumulador solar.


2- Tanque asistente

Este accesorio contiene en su interior una válvula mecánica que:

  • Corta la alimentación de agua cuando el termotanque solar está lleno.

  • Abre el paso de agua para reponer el agua consumida cuando se está utilizando agua caliente.

Su utilización es necesaria cuando:

  • El depósito de agua está a gran altura.

  • Cuando la reposición de agua es desde la línea de red pública o desde bomba con sensor de flujo.

 

 

Formas de conexión

3- Controlador electrónico S-3 para llenado programado de agua y visor de temperatura

Principales funciones de este accesorio:

a. Programar el nivel de llenado:

  • Permite seleccionar entre 50% / 75% / 100% y realiza el corte automático del termotanque solar.

b. Temporizar el horario de llenado:

  • Permite programar un horario de reposición de agua, en un momento del día en que rutinariamente no se consume agua caliente.

  • Esto evita que el agua almacenada se entibie debido al ingreso simultáneo de agua fría y agua caliente.

Ventaja:

  • Toda el agua almacenada se puede consumir a la misma temperatura.

c. Visor permanente:

  • Muestra en tiempo real la temperatura del agua acumulada y el nivel de agua.

La alimentación de agua puede ser desde:

  • Tanque de agua elevado.

  • Línea de red pública o bomba con sensor de flujo.

Elementos que incluye:

  • Sensor de nivel y temperatura.

  • Válvula solenoide.

  • Tablero programable.

  

Forma de conexión

3- Controlador electrónico TK8-2K para llenado programado de agua y calentamiento eléctrico

Principales funciones de este accesorio:

La programación del controlador TK-8A permite adecuarlo a tus hábitos de uso, automatizando principalmente las siguientes funciones:

  • Reposición de agua:
    Evita que el agua caliente se entibie por la reposición simultánea de agua fría mientras se utiliza agua caliente.

  • Calentamiento eléctrico (resistencia):
    Uso eventual, limitado a cubrir días de baja radiación por condiciones climáticas adversas (días muy nublados o lluviosos).

Permite programar la temperatura deseada y definir horarios previos al consumo de agua caliente, optimizando el uso de energía solar y evitando que la resistencia funcione durante el día, reduciendo el consumo eléctrico.


Información en pantalla y funciones adicionales del controlador:

  • Temperatura dentro del tanque acumulador.

  • Nivel de agua dentro del tanque acumulador.

  • Programación de 2 horarios de reposición de agua.

  • Programación de 2 horarios de activación de la resistencia eléctrica.

  • Temperatura constante: Activa la resistencia automáticamente si la temperatura baja 5 °C por debajo de la configurada.

  • Nivel de agua constante: Si el nivel de agua baja del 75%, activa automáticamente el llenado hasta alcanzar el 100%.

  • Protección por sobretemperatura: Si el nivel de agua es inferior al 25% y la temperatura supera los 95 °C, se desactiva el llenado automático, mostrando en pantalla «High Temp» para proteger el equipo. El sistema se reactivará automáticamente al normalizarse la temperatura.

  • Protección ante fuga eléctrica: Durante el calentamiento, si se detecta una fuga eléctrica, la calefacción se apagará automáticamente por seguridad.


Compatibilidad de reposición de agua:

  • Tanque de agua a gran altura.

  • Conexión directa a la línea de red pública.

  • Conexión directa a una bomba elevadora.

FORMAS DE INSTALACION

Scroll al inicio
💬 ¿Necesitas ayuda?