Colectores solares atmosféricos

Características «Contenido de relleno»

  •  Apto para producción instantánea de agua caliente o recirculaciòn de agua.
  • Gran autonomía, produce más agua caliente de la que acumula.
  • Acumulador con intercambiador de calor para recirculación o presurizacion.
  • Alta resistencia al granizo y vientos fuertes.
  • Puede trabajar en serie con caldera/calefón o termotanque existente.
  • Diseño modular, permite instalar varios equipos en serie.
  • Preserva la temperatura del agua por mas de 72 hs.
  • Alta resistencia al granizo y vientos fuertes. No lo afecta el agua dura.
  • Incluye anodo antisarro y tanque regulador de presion.
  • Alcanza temperaturas mayores  a 55 grados en invierno y por encima de 70 grados el resto del año.
  • Vida util : más de 10 años – 2 años de garantia-
  • Puede colocarse en el techo o a nivel del piso.
Categoría:
Pedir más información

FUNCIONAMIENTO

Funcionamiento

  • El agua se desplaza del conjunto de tubos colectores por convección natural al manifold que concentra el agua caliente generada.

  • Este tipo de colectores trabajan en sistemas de circulación de agua forzados (generalmente recirculando agua por medio de una bomba), recibiendo agua fría y desplazando el agua caliente generada hacia un acumulador de agua, piscina, etc.

  • Cuando el manifold recibe flujo de agua a menor temperatura, el agua de menor densidad o más caliente «abandona» el colector desplazada por el agua fría que ingresa al colector, reiniciando el proceso de calentamiento nuevamente.

  • El sistema emula un calentamiento instantáneo (calefón) utilizando una gran superficie de tubos colectores para calentar un volumen muy reducido de agua (alojada en el manifold).


¿Cómo logra calentar el agua?

Básicamente por el efecto invernadero (como en un automóvil bajo el sol, el calor queda “atrapado” dentro del mismo).
Los tubos colectores de vacío aprovechan este fenómeno físico utilizando tecnología de última generación que posibilita captar más del 90% de la radiación incidente y transformarla en calor que se transmite hacia el agua alojada en el interior del tubo.

Los tubos colectores están compuestos por 2 tubos de vidrio templado (borosilicato) concéntricos:

  • El exterior es transparente.

  • El interior tiene un recubrimiento de nitrato de aluminio, que actúa como un cuerpo opaco absorbiendo el calor captado del sol.

En su fabricación, al espacio entre ambos se le extrae el aire provocando un vacío, reduciendo en más de un 95% las pérdidas de calor, quedando todo calor “atrapado” en la superficie opaca del tubo interior que, al estar en contacto con el agua, la calienta.
Su forma y su concepción permiten captar el calor del medio ambiente y la radiación solar difusa, aun en días nublados.


¿Qué sucede durante el invierno, o en días nublados o lluviosos?

El equipo calienta el agua por efecto de la radiación solar, la influencia de la temperatura ambiente es mínima.
Si bien durante el invierno las horas de sol y la intensidad del mismo disminuyen, aún así en días sin nubes su performance resulta suficiente para el uso habitual.

En los días nublados aún calienta el agua, pues aprovecha la radiación difusa. En los días lluviosos su performance es mínima, pero recuerde que el agua acumulada se mantiene caliente por la aislación que tiene el tanque acumulador.
Como todo equipo de energía renovable será importante prever un tamaño adecuado con una reserva de agua caliente que amortigüe estos “baches” de radiación solar.


¿Qué orientación debe tener el colector?

Deberá instalarse en un lugar soleado, siempre mirando al norte geográfico. Desviaciones hasta 20º no modifican sustancialmente su rendimiento.
Si bien aprovecha radiación difusa, es importante a los efectos de aprovechar su rendimiento al máximo no tener sombras durante las jornadas de sol.

En lo posible el termotanque deberá estar ubicado cerca del lugar de consumo y con las tuberías aisladas para evitar pérdidas de calor en la conducción y minimizar el derroche de agua.
La inclinación del colector E-COLOGICA es la adecuada para la mayor parte del territorio Argentino. No obstante, es posible modificar la misma de acuerdo a la ubicación geográfica a los efectos de optimizar el aprovechamiento de acuerdo a las condiciones locales.
La comodidad y/o frecuencia de uso de agua caliente también debe tenerse en cuenta. Contamos con personal idóneo que lo asesorará sobre este tema a la hora de comprar.

PARTES QUE COMPONEN EL EQUIPO Y MODELOS

Partes

GRM25

GRM50

  1. Manifold

  2. Tubos de vacío

  3. Soporte


Manifold

  • Camisa exterior en chapa de acero inoxidable SS201 de 0,4 mm de espesor.

  • Tanque interior de acero inoxidable SUS304 2B de 0,5 mm de espesor.

  • Ingreso y egreso al manifold 1”.

  • Dimensiones: 160 x 1800 x 2350 mm.

  • 25 orificios en una sola cara del manifold para 25 tubos colectores de 58 mm.

  • Camisa exterior en chapa de acero inoxidable SS201 de 0,4 mm de espesor.

  • Tanque interior de acero inoxidable SUS304 2B de 0,5 mm de espesor.

  • Ingreso y egreso al manifold 1”.

  • Dimensiones: 150 x 1760 x 1990 mm.

  • 50 orificios en dos caras del manifold (25 en cada lado) para 50 tubos colectores de 58 mm.


Colector de tubos de vacío

Capta la radiación solar y la transforma en energía térmica.

Partes del tubo colector:

  1. Tubo exterior

  2. Tubo interior

  3. Vacío

  4. Superficie selectiva (Nitrato de aluminio)

  5. Clúster de bario (Elemento de absorción que mantiene el vacío)

  6. Capa de barium puro

Especificaciones:

  • Material: Borosilicato

  • Tubo exterior: Diámetro 58 mm / espesor 2 mm

  • Tubo interior: Diámetro 47 mm / espesor 2 mm

  • Longitud: 1800 mm

  • Peso: 2,2 kg por tubo

  • Recubrimiento absorbente: ALN / AIN-SS / CU

  • Emintancia: Menor a 6.5% a 80 °C

  • Grado de vacío: Presión menor a 5,0 x 10⁻³ Pa

  • Transmitancia tubo anterior: Mayor a 0.89

  • Pérdida de temperatura: Menor a 0,65 W/m² x °C

  • Resistencia al granizo: Hasta 30 mm de diámetro


Estructura soporte

Soporta el conjunto manifold-colector y sostiene el conjunto de tubos colectores en la inclinación adecuada.

Material según modelo:

  • Perfiles de chapa de 1.5 m de espesor zincado y pintado (pintura EPOXI).
    Ángulo e inclinación original: 45 grados.

  • Perfiles de acero inoxidable 201 espesor 1,2 mm.
    Ángulo e inclinación original: 45 o 30 grados.

  • Bulonería de acero inoxidable 3 bastidores.


Modelos

MODELOGRM50GRM25
Capacidad manifold13.4 lts16.1 lts
Peso lleno de agua337 kg198 kg
Área de instalaciónHasta 6Hasta 6
Cant. tubos colectores5025
Área efectiva5,80 m²4,05 m²
Diámetro y largo de tubos58 x 1800 mm58 x 1800 mm
Tipo de tubo colectorTricapa QB-AL.SS/CU espesor: 2 mm / peso: 2 kgTricapa QB-AL.SS/CU espesor: 2 mm / peso: 2 kg
Aislación térmicaEspuma de poliuretano 50 mm de espesor 35 kg/m³Espuma de poliuretano 50 mm de espesor 35 kg/m³
Conexiones in/out1”1”
Tanque interiorAcero inox. 0.45 mm SUS304 2BAcero inox. 0.5 mm SUS316 L
Eficiencia+/- 70%+/- 70%
Max. presión de trabajo0.05 Bar0.05 Bar
Coef. pérdida de calor0.4-0.6 w/(m²·°C)0.4-0.6 w/(m²·°C)
Tanque exteriorAcero inox. SS201 0,4 mmAcero galv. 0.4 mm c/epoxi
SoporteAcero inox. SS201 1.2 mmAcero galv. 1.2 mm c/epoxi
Inclinación del colector45 Grados45 Grados
Producción diaria ACS450–500 litros a 60 °C25–300 litros a 60 °C

Medidas

MODELOA (MM)B (MM)C (MM)D (MM)E (MM)
GRM2523102270130013502,95 M²
GRM5037403770160013506,05 M²

Nota: Las dimensiones pueden ser modificadas sin previo aviso.

APLIACIONES

FORMAS DE INSTALACION

Scroll al inicio
💬 ¿Necesitas ayuda?