FUNCIONAMIENTO
Funcionamiento
El agua se desplaza del conjunto de tubos colectores por convección natural al manifold que concentra el agua caliente generada.
Este tipo de colectores trabajan en sistemas de circulación de agua forzados (generalmente recirculando agua por medio de una bomba), recibiendo agua fría y desplazando el agua caliente generada hacia un acumulador de agua, piscina, etc.
Cuando el manifold recibe flujo de agua a menor temperatura, el agua de menor densidad o más caliente «abandona» el colector desplazada por el agua fría que ingresa al colector, reiniciando el proceso de calentamiento nuevamente.
El sistema emula un calentamiento instantáneo (calefón) utilizando una gran superficie de tubos colectores para calentar un volumen muy reducido de agua (alojada en el manifold).
¿Cómo logra calentar el agua?
Básicamente por el efecto invernadero (como en un automóvil bajo el sol, el calor queda “atrapado” dentro del mismo).
Los tubos colectores de vacío aprovechan este fenómeno físico utilizando tecnología de última generación que posibilita captar más del 90% de la radiación incidente y transformarla en calor que se transmite hacia el agua alojada en el interior del tubo.
Los tubos colectores están compuestos por 2 tubos de vidrio templado (borosilicato) concéntricos:
El exterior es transparente.
El interior tiene un recubrimiento de nitrato de aluminio, que actúa como un cuerpo opaco absorbiendo el calor captado del sol.
En su fabricación, al espacio entre ambos se le extrae el aire provocando un vacío, reduciendo en más de un 95% las pérdidas de calor, quedando todo calor “atrapado” en la superficie opaca del tubo interior que, al estar en contacto con el agua, la calienta.
Su forma y su concepción permiten captar el calor del medio ambiente y la radiación solar difusa, aun en días nublados.
¿Qué sucede durante el invierno, o en días nublados o lluviosos?
El equipo calienta el agua por efecto de la radiación solar, la influencia de la temperatura ambiente es mínima.
Si bien durante el invierno las horas de sol y la intensidad del mismo disminuyen, aún así en días sin nubes su performance resulta suficiente para el uso habitual.
En los días nublados aún calienta el agua, pues aprovecha la radiación difusa. En los días lluviosos su performance es mínima, pero recuerde que el agua acumulada se mantiene caliente por la aislación que tiene el tanque acumulador.
Como todo equipo de energía renovable será importante prever un tamaño adecuado con una reserva de agua caliente que amortigüe estos “baches” de radiación solar.
¿Qué orientación debe tener el colector?
Deberá instalarse en un lugar soleado, siempre mirando al norte geográfico. Desviaciones hasta 20º no modifican sustancialmente su rendimiento.
Si bien aprovecha radiación difusa, es importante a los efectos de aprovechar su rendimiento al máximo no tener sombras durante las jornadas de sol.
En lo posible el termotanque deberá estar ubicado cerca del lugar de consumo y con las tuberías aisladas para evitar pérdidas de calor en la conducción y minimizar el derroche de agua.
La inclinación del colector E-COLOGICA es la adecuada para la mayor parte del territorio Argentino. No obstante, es posible modificar la misma de acuerdo a la ubicación geográfica a los efectos de optimizar el aprovechamiento de acuerdo a las condiciones locales.
La comodidad y/o frecuencia de uso de agua caliente también debe tenerse en cuenta. Contamos con personal idóneo que lo asesorará sobre este tema a la hora de comprar.