FUNCIONAMIENTO
Esta tecnología combina las características de los termotanques solares atmosféricos con un intercambiador de calor. El circuito primario (tanque acumulador) almacena agua calentada por los colectores de tubos de vacio y a su vez transfiere calor al circuito secundario (serpentín de cobre contenido dentro del acumulador solar). De esta forma el agua que circula por el circuito secundario (serpentín de cobre}, absorbe en su recorrido el calor aportado por el circuito primario (tanque acumulador); derivando el mismo a diferentes usos:
• Linea de agua caliente sanitaria presurizada
• Como economizador de un sistema de calefaccion por suelo radiante o radiadores.
• Climatización de minipiscinas o jacuzzis, entre otras según necesidades.
¿Cómo logra calentar el agua?
Básicamente por efecto invernadero (como el calor que queda «atrapado» dentro de en un automóvil bajo el sol). Los tubos colectores de vacío, aprovechan este fenómeno físico utilizando tecnología de última generación que posibilita captar más del 90% de la radiación incidente y transformarla en calor que se trasmite hacia el agua alojada en el interior del tubo.
Los tubos colectores están compuestos por 2 tubos de vidrio templado concentricos: el exterior es transparente y el interior tiene un recubrimiento de nitrato de aluminio que actúa como un cuerpo opaco absorbiendo el calor captado del sol. En su fabricación al espacio entre ambos se le extrae el aire provocando un vacío, reduciendo en más de un 95% las pérdidas de calor, quedando todo calor «atrapado» en la superficie opaca del tubo interior que al estar en contacto con el agua la calienta. Su forma y su concepción permiten captar el calor del medio ambiente y la radiación solar difusa, aun en días nublados.
¿Cómo se acumula el agua en el tanque?
El agua se desplaza del colector al tanque acumulador sin necesidad de bombas, componentes eléctricos o mecánicos. En este sistema, también llamado por termosifón, el desplazamiento del agua entre el colector y el tanque acumulador es por convección natural – ver imagen superior-. Esta circulación natural en el circuito colector-tanque, se debe al cambio de densidad que experimenta el agua al calentarse por estar en contacto con el tubo colector. Al estar más caliente, su peso disminuye, y se desplaza hacia los sectores superiores del conjunto tanque-colector. Simultáneamente los sectores de agua fría – mas pesados o densos- se desplazan hacia el sector inferior del colector. Este proceso genera una recirculación natural y continua durante todo el tiempo en que incide la radiación solar sobre el colector.
¿Cómo se mantiene el agua caliente a la noche o ante la ausencia del sol?
El tanque acumulador esta aislado con una capa de espuma poliuretano expandido de alta densidad de 55 mm. de espesor, las perdidas de temperatura son de 3 a 4 ºC cada 24 horas.
¿Es autónomo o necesito ayuda de un termotanque, calefón o caldera?
• Si el uso es exclusivo para agua caliente sanitaria y el tamaño del equipo es adecuado para el uso normal y cotidiano de agua caliente, su funcionamiento es AUTÓNOMO, no necesita del apoyo de un equipo auxiliar en condiciones climáticas normales. No obstante, ante la imprevisibilidad climática siempre es aconsejable mantener su sistema tradicional para cubrir contingencias. Su calefón o termotanque o caldera pasará a ser como la rueda de auxilio de un automovil, el uso quedará limitado a cubrir emergencias. De no contar con esta alternativa contamos con RESPALDOS ELÉCTRICOS (resistencia eléctrica con termostato y timer) que se integran el equipo solar, transformándolos en autónomos para su uso sanitario en forma exclusiva.
• Si el uso es exclusivo para calefaccion o mixto (ej. agua caliente sanitaria y calefaccion}, SIEMPRE sera necesario contar con un apoyo para ambos requerimientos conectado en serie, en esta situacion el termotanque solar SOLO sera apto para ser utilizado como ECONOMIZADOR DEL SISTEMA DE CALEFACCION Y AGUA CALIENTE.
¿Qué sucede en invierno o en días nublados o lluviosos?
El equipo calienta el agua por efecto de la radiación solar, la influencia de la temperatura ambiente es mínima.
Si bien durante el invierno las horas de sol y la intensidad del mismo disminuyen aún así en días sin nubes su performance resultara suficiente para el uso habitual.
En los días nublados aún calienta el agua, pues aprovecha la radiación difusa, en cuanto a los días lluviosos su performance es mínima pero recuerde que el agua acumulada se mantiene caliente por la aislación que tiene el tanque acumulador.
Como todo equipo de energía renovable será importante prever un un respaldo (resistencia eléctrica, calefón, termotanque convencional, controlador electrónico) para cubrir el déficit de radiación debido al factor climático.
¿Qué orientación debe tener el colector?
Deberá instalarse en un lugar soleado, siempre mirando al norte geográfico, desviaciones hasta 20°, no modifican sustancialmente su rendimiento. Si bien aprovecha radiación difusa, es importante a los efectos de aprovechar su rendimiento al máximo, no tener sombras durante las jornadas de sol. En lo posible el termosolar deberá estar ubicado cerca del lugar de consumo y con las tuberías aisladas para evitar pérdidas de calor en la conducción y minimizar el derroche de agua. La inclinación del colector de nuestros termotanques solares es la adecuada para la mayor parte del territorio Argentino, no siendo necesario modificar la misma de acuerdo a la ubicación geográfica.
Contamos con personal idóneo que lo asesorará sobre este tema a la hora de comprar.